00

09 marzo.
fin de inscripciones: (200 estudiantes inscriptos)

01

31 marzo.
inicio de clases.
__________
clase teórica 1. introducción a los cursos.
roberto lombardi. aula 318. 19:00.










> ver imágenes
__________
inscripción con equipo docente en el taller.
(taller 215).

docentes a cargo de grupos:
-natacha alsina.
-sebastián barranco.
-elena gaska.
-ruben ruiz.
-ignacio ruiz orrico.
-carolina telo.

coordinadores de actividades colectivas:
-mariano alonso.
-ludmila crippa.
-josé luis caivano.
-roberto lombardi.
__________
presentación y asignación de casos de estudio

> ver casos.
__________
pedido de materiales para esquicio 1 en clase 02:
lápices (h, hb), lápices de colores; instrumentos de medición (escalímetro); instrumentos para dibujar circunferencias (compás y/o plantillas de círculos); escuadras (dos); goma, sacapuntas; hilos, cinta de pegar, chinches; cinta métrica, plomada, nivel de mano, calibre (quienes los tengan y puedan traerlos).

02

07 abril.
módulo A "forma y volumen".
__________
esquicio 1 tp01 "relevamiento/proporción" -en equipo-
práctica en equipo, mesas de 5 a 6 personas.
un objeto por mesa (a proveer por los docentes): condición de medición dificultosa, por las propiedades del objeto y su relación con la mesa.
una hoja de papel grande (a proveer por docentes), instrumentos de dibujo, chinches, hilos, plomadas, escuadras, niveles de obra, etc., a los fines de practicar el relevamiento del objeto y su relación con la mesa, traducido a un dibujo grande, preciso y mensurable.
el dibujo debe proceder por aproximación (dimensiones generales máximas primero, definición de puntos intermedios después, detalles finalmente) y conviene considerar algunos métodos -replanteos axiales, cuadrículas, triangulaciones- para habilitar su aplicación y completarse en el tiempo disponible.

__________
exposición de instrumentos y trabajos.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
__________
consignas tp02 "replanteo/volumen".
para la clase 03, realizar una serie de dibujos (proyecciones concertadas) sobre el límite de un volumen.
dibujo de línea, en hoja a3 o módulo, en escala (aprox. 1:50).
el ejercicio consiste en seleccionar y traducir la información disponible sobre el caso de estudio a un primer modelo de análisis (en este caso, un dibujo), capaz de registrar los límites del volumen exterior o interior definidos por la obra, en proyecciones planas a escala.
en particular, nuestras referencias serán dos formas de trabajo singulares: el relevamiento (el procedimiento que traduce y organiza en un documento gráfico las medidas obtenidas en un sitio) y el replanteo (el procedimiento con que la construcción transfiere al sitio las dimensiones y posiciones desde los documentos gráficos).
en este caso, esos pasajes se realizarán desde unos documentos (la información disponible sobre el caso a relevar) hacia un nuevo documento (el dibujo en el cual los datos seleccionados serán replanteados en escala).
será necesario definir la posición genérica del plano de la proyección (cenital, frontal o lateral) y ubicar sus posiciones particulares respecto de la hoja.
registraremos el límite como una línea continua de espesor mínimo, que reconstruye el contorno del lado exterior o interior del caso de estudio y se cierra sobre sí misma.
los límites se dibujarán en escala y se construirán como una secuencia de líneas (atendiendo a las formas de inflexión -cambios de dirección-). las líneas a su vez, se construirán como uniones entre puntos replanteados (atender a cómo organizar el replanteo y cómo relevar la información).

el dibujo no incluirá cotas.

prestar especial atención a condiciones de posición (paralelismos, escuadras, etc.), comparación de medidas (proporción), grados de continuidad (formas de las transiciones) y formas de traducción (escala de rugosidades, rectificaciones, etc.).
el dibujo debe ser preciso, permitiendo su medición y distinguiendo claramente la posición de las líneas de contorno, la proporción de las figuras resultantes, las diferencias entre recto y curvo, lo que está en escuadra y lo que difiere de esas coordenadas, etc.
atenderemos especialmente a los criterios para distinguir cambios en los límites (cómo dibujar puertas, ventanas, paños operables y fijos, carpinterías con marcos importantes o sin marcos, etc.), así como a las lisuras y rugosidades que la escala y los instrumentos gráficos admitan.
incluir en el dibujo, claramente, todos los rastros de su construcción (líneas auxiliares y de referencia de medición, centros de curvas, etc.)

en este sentido será fundamental que el dibujo defina valores de líneas (cambios de espesor, de intensidad, de color -evitar cambios de traza-) para clasificar la información que está incluyendo y describirla apropiadamente (líneas auxiliares y de construcción, contornos de primer plano, contornos de segundo plano o fondo, etc).

atención: los dibujos registrarán las proyecciones de las caras del volumen, por lo que serán ya vistas frontales y laterales y planta de techos de un modelo.
el trabajo está completo si incluye como mínimo tres proyecciones sobre ejes perpendiculares entre sí (cenital, frontal y lateral), concertadas entre sí, describiendo perimetralmente al volumen definido.
__________
el apunte 1 reseña y aclara las técnicas de aplicación de las proyecciones cilíndricas y su organización concertada, en el caso de que los estudiantes requieran actualizar sus conocimientos al respecto.

03

14 abril.
módulo A "forma y volumen".
revisión tp02 en grupo (clínica).










mix 1 "medida, proporción".
lanzamiento de inscripción a vista a obra #1
(oficina ariel jacubovich y casa en la calle castillo). sábado 24 de abril, 14:00 a 17.00.
las inscripciones se realizan por correo electrónico a lombardi@hotmail.com
cupo máximo 40 personas
(orden de prioridad: estudiantes que trabajen con el caso, los demás por orden de inscripción).
> ver visita #1

04

21 abril.
módulo A "forma y volumen".
__________
clase teórica 2 .
abstracción: arquitectura y representación geométrica. rl. 318. 19:00.



.





> ver imágenes
__________
revisión tp02 reuniendo grupos (crítica).
__________
consigna tp03 "desplegar un volumen/proyectar una maqueta".
a partir de la información disponible del caso, y de la síntesis realizada para el tp02, cada estudiante proyectará una maqueta de volumen a partir de un dibujo.
empleamos el término “proyectar” en un doble sentido: porque el ejercicio imaginará a través del dibujo una hipótesis constructiva de una maqueta (como una o más láminas plegadas, como un conjunto de planos rígidos combinados, como uno o más moldes a rellenar con otro material, etc.), y porque, por otra parte, el dibujo proyectará cada cara sobre un plano, para determinar su verdadera magnitud y permitir su construcción con precisión.
el dibujo serán entonces un ensayo de traducción del volumen a las superficies necesarias para reconstruirlo en un modelo tridimensional de un material determinado, desplegando las caras en su medida real (es decir: ese dibujo no será ya una planta o vista, sino que las superficies desplegadas -todas en verdadera magnitud simultáneamente- constituyen una combinación de figuras continuas, resultado de proyectar los abatimientos por las aristas de contacto entre las mismas).
sin embargo, no es necesario que todas esas caras constituyan una única pieza continua, sino que es parte del trabajo imaginar una hipótesis constructiva, para la que seguramente sea más pertinente descomponer en ciertas partes al volumen, ponderar ciertas continuidades más que otras, etc.
los dibujos incluirán todas las líneas auxiliares y los procedimientos de abatimiento o proyección en el dibujo (distinguir muy claramente las lineas auxiliares y los límites de superficies, empleando valor de línea).
el dibujo debe ser muy preciso y en escala definida.
__________
el apunte 2 reseña gráficamente las técnicas de determinación de verdadera magnitud, en el caso de que los estudiantes requieran actualizar sus conocimientos al respecto.

para mayores aclaraciones, se puede acceder a través del ícono "desarrollo de superficies" -aquí debajo- al archivo .pdf para descargar el capítulo 17 "desarrollos e intersecciones", de "basic technical drawing", de henry cecil spencer (ilustrando desarrollo de superficies en verdadera magnitud).


> ver trabajos de estudiantes (cursos previos)

05

28 abril.
módulo A "forma y volumen".
revisión tp03 en grupo (clínica).
consigna tp04 "maqueta+registro de construcción".

1. realizar una maqueta total o parcial de volumen, en escala a convenir con el ayudante, de acuerdo con el proyecto definido en el tp03.
2. la maqueta se construirá a partir de los criterios de volumen y superficies estudiados: no es necesario que constituya una pieza cerrada.
3. la maqueta se desarrollará a partir de los procedimientos de medición y construcción aplicados en los trabajos previos.
sigue siendo muy importante la manera de obtener informacion de algunas fuentes (en este caso, los dibujos) y trasladarla a otro medio (la maqueta), que puede demandar recontextualizarla -traducirla- a partir de sus nuevas circunstancias.
en este sentido, la maqueta debe ser precisa y ajustar su definición y resolución constructiva a su escala (no todo lo que puede ser dibujado en cierta escala puede trasladarse directamente a una maqueta de la misma escala).
regular reflexivamente ese pasaje dependerá, entre otras cosas, de los materiales, instrumentos y procedimientos de trabajo.
4. los dibujos que sean necesarios para estudiar cómo hacer la maqueta, cómo obtener datos, pruebas de opciones, etc, forman parte del trabajo práctico.
5. la maqueta se realizará con un único material (exceptuando los pegamentos), ya sea con la técnica de plegado de una cartulina razonablemente rígida, por combinación de partes cortadas y pegadas, por moldeo, por cortes aplicados sobre un macizo, etc.: no recomendamos pintarla.
6. la selección de materiales posibles es abierta, aunque debe convenirse con el ayudante.
el procedimiento constructivo y el material de la maqueta deben establecer una relación reflexiva con las cualidades que se pretenden representar.
7. las maquetas y los dibujos se exponen la clase siguiente.
......................................

información complementaria para tp4.
consejos de mariano alonso & ludmila crippa:
algunas sugerencias practicas para conseguir materiales.
(recordar que la maqueta es de un único material).

acrilicos / alto impacto / sintra
pueden encontrarse en cualquier casa de acrílicos o librerias de la facultad (según el caso) o en la calle uruguay al 300 en capital. en este caso deberán contar además con elementos para cortar (trincheta) y pegamentos especiales para plásticos (uhu especial). se recomienda que consulten en donde compren el material cuál pegamento funciona mejor para no deteriorar el material.

polyfan / telgopor
pueden encontrarse en cualquier casa de acrílicos o librerías de la facultad (según el caso) o también en la calle uruguay al 300 en capital. habrá que contar con elementos para cortar (trincheta, segelin) y pegamentos especiales (uhu especial). también en este caso conviene consultar con el vendedor cuál pegamento funciona mejor para no deteriorar el material.

mdf / madera / varillas
pueden encontrarse en cualquier carpintería o librería. debe contarse con herramientas de corte (trincheta, caladora, lijas,etc) y pegamentos (poxi-ran, plasticola, etc). atención: las maderas blandas -como la balsa- se deforman al cortarlas con trinchetas poco afiladas.

parafina
se adjunta link de un posible proveedor:
articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-30554199-parafina-ypf-66-x-1-kg-para-fabricar-velas-artesanales-_JM - 44k .
recuerden que este material se calienta, y el sólido se transforma en un líquido que puesto en un molde endurece al poco tiempo. la ventaja es que si sale mal o tienen algún problema con el molde, el material puede calentarse y recuperarse para rehacer el colado. el molde puede hacerse con acrílico, alto impacto o mdf.

yeso odontológico / escayola.
este material se consigue en los alrededores de la facultad de odontología de la UBA. se recomienda el tipo 3, que es el de fragüe mas lento y endurece muy bien. el molde puede realizarse con acrílico / alto impacto o MDF.
adjuntamos informe de odontóloga solidaria:
"Yeso/escayola:
Material policristalino.
Cerámico.
Es una sal. Sulfato de calcio. Semihidratado+H2O: Sulfato de Calcio dihidratado.
Tipos: Taller/Piedra/Densita (ordenados de menor a mayor densidad).
Endurece por fraguado.
Para poder retirar el material del molde o impresión se debe esperar a que realice la reacción de exotermia.
Se puede preparar por saturación o por la medida que indica el fabricante.
Una vez comenzada la mezcla no debe agregarse ni polvo o agua, ya que esto modifica las propiedades mecánicas del material (pérdida de rigidez= posibles fracturas).
La terminación se le puede dar con lija al agua.
Para que no queden burbujas en la mezcla y poros en el terminado debe vibrarse el molde de forma que el aire contenido en la mezcla se elimine a la superficie".
(Gracias odontóloga!)

cemento de secado rápido
en cualquier ferretería del barrio. el molde puede realizarse en clase con acrílico / alto impacto o MDF.

resinas
se consigue por ejemplo en casa Nobile (queda por palermo), http://www.nobile.com.ar/.
se comericializa en frascos (el mínimo suele ser un litro -lo pueden compartir entre varios-). también hacen falta un acelerador y un catalizador (en la casa que lo comercialice les pueden explicar las cantidades que se usan de cada producto y los tiempos de fragüe), y puede agregarse un colorante que también se comercializa en los mismos lugares. otras casas de resinas: una en munro y hay varias por zona norte (san fernando) ya que es la resina nautica que se usa para pintar barcos. el molde puede realizarse con acrílico / alto impacto o MDF.

jabón de glicerina
no recomendamos las medidas comerciales típicas: piezas de mayor se ajustan mejor al trabajo.
cartón, cartulinas
decidir los espesores y la rigidez del material ajustándose a la técnica de construcción (plegado, encastre, pegado canto con canto, etc.) y a las características del proyecto de maqueta.
comentario sobre estado de los trabajos y dudas visibles en la clase 05:

muchos estudiantes parecen haber encontrado varios obstáculos, fundamentalmente técnicos, para avanzar con los tps 03 y 04 (cómo aplicar el método para obtener la verdadera magnitud de un plano, cómo maniobrar entre tantas líneas sin confundir el sentido de cada acción, cómo es ese lugar en el caso y cómo dibujarlo, etc...). consideramos oportuno entonces hacer algunas aclaraciones:

1. el equipo docente aclarará todas las veces que sea necesario los procedimientos de trabajo y las formas de solucionar los problemas planteados, volverá a explicar lo que no se entienda, etc.: para eso es imprescindible que los estudiantes enfrenten las dificultades del trabajo y puedan precisar sus dudas específicamente.

2. todos los estudiantes que tengan la impresión de que no saben algo que se espera que sepan (porque los docentes suponemos que lo conocen por sus estudios anteriores en el cbc o en la escuela secundaria) conviene que lo avisen para poder allanar juntos esas incertidumbres.

3. es perfectamente lícito que un estudiante necesite más tiempo que el previsto para hacer un trabajo. es importante simplemente conversarlo con el docente.

4. srg es un curso inicial y es además muy largo. cada estudiante llega al curso con diferentes destrezas y conocimientos, y sólo después de la última clase es relevante evaluar si cada uno ha cumplido satisfactoriamente todas nuestras expectativas para cada trabajo: mientras tanto, hay tiempo para adquirir los conocimientos y las habilidades que puedan faltarnos. sin embargo, hay dos condiciones imprescindibles para que esto funcione: sostener el interés por entender las consignas y disponerse a trabajar sostenidamente.

no esperamos que los estudiantes puedan resolver "sin problemas" los trabajos. los trabajos deben necesesariamente presentar problemas para volverse un medio de producir conocimientos nuevos para cada uno, y no ser solamente una práctica de dibujo. las dificultades que introducen los problemas pueden resolverse con tiempo y atención (la experiencia lo indica: hemos realizado muchísimos cursos). los docentes seremos pacientes (y si aparece la impaciencia, aprenderemos a dominarla), pero es importante que los estudiantes asuman la responsabilidad de formalizar sus dudas y manifestar los obstáculos que el trabajo presenta al realizarlo para que podamos asistirlos.

todo estudiante puede "no saber", "no entender", etc. mientras se desarrolle el curso (justamente para eso se viene a la FADU: para saber lo que no se sabía, entender lo que no se entendía, etc.). para que eso sea productivo -y no frustrante- es necesario que se disponga a aquellas condiciones que mencionamos más arriba: querer saber, querer trabajar.

sugerimos que la clase próxima todos los estudiantes lleven los prácticos y sus materiales de trabajo, para poder tener un estado de situación de cada uno, despejar dudas y convenir los pasos a seguir en cada caso.

seguimos, saludos, rl.

06

05 mayo.
módulo A "forma y volumen".
revisión tp04 (crítica).









mix 2 "superficie, volumen"

inicio de inscripción visita #2, campana.
> ver visita #2

07

12 mayo.
módulo A "forma y volumen".
exposición general.

08

19 mayo.
módulo B "forma y espacio".
clase teórica 3. delimitación. rl. 318. 19:00.
.

.
.
.
.
.
.
.
> ver imágenes
__________
consigna tp05 "contorno/dintorno" (serie de secciones, primera parte).
a partir de la información disponible del caso, dibujar una serie de cortes (llamaremos corte a una sección plana en verdadera magnitud).
el tema del corte introduce ahora la construccion de los espesores del limite (contorno-dintorno).
el dibujo debe ocuparse exclusivamente de la definición precisa del límite del espacio, construyendo la relación entre el continuidad de la línea exterior (contorno) y sus correspondencias y divergencias con la línea interior (dintorno), incluyendo ahora la información necesaria para describir el vacío alojado en el interior del volumen desarrollado en los prácticos anteriores. recurrir a la documentacion del caso para hacerlo.
prestar atención a la categoría de umbral, acorde a la lectura en clase, para describir las condiciones de proximidad, distanciamiento o intersección entre contorno y dintorno.
el espesor del límite cortado debe considerarse simplemente una superficie materialmente homogénea (representar solo relieves de la sección: no establecer diferencia entre transparente, opaco, liviano, pesado, denso, etc.).

la serie debe contituir un conjunto de secciones para estudiar la delimitación del espacio definido por el volumen en los trabajos anteriores.

cada estudiante deberá proyectar cantidad de secciones, posicion de las secciones, escalas de dibujo. los dibujos se agruparán en láminas A3, en escalas a definir.

los cortes podrán ser horizontales, longitudinales, transversales, en escorzo, etc. y constituirán una serie definida según la forma en que se dispongan en las láminas.

se sugiere proyectar la serie de cortes para analizar las variaciones tanto en la configuración del espacio interior como del exterior, así como por el comportamiento de los llenos que conforman los límites.
el reconocimiento de estas variaciones debiera guiar las decisiones de por dónde cortar y cómo proyectar la serie, incluyendo además el registro de los cambios relevantes de información disponible, según se defina la escala del dibujo.
__________
lectura de textos introductorios y comentario en clase.
lectura en clase: "el umbral", aldo van eyck.
lectura obligatoria para clase próxima: "en torno al límite", andrea lanziani.
__________
pedido de materiales para esquicio 2 tp06 en clase 09.
instrumentos de dibujo muy diversos (lápices, marcadores de punta gruesa y fina, pasteles, tizas, carbonillas, lapiceras, pinceles y acuarelas o témperas, etc.), escalímetro, papel A3 compatible con los instrumentos elegidos. lectura y reseña de artículo obligatorio.

09

26 mayo.
módulo B "forma y espacio".
__________
esquicio 2 tp06 "escala".
los estudiantes se agruparán entre cuatro y seis por mesa.
los docentes entregarán a cada grupo un dibujo en escala (una sección de una obra de arquitectura).
se determinará que cada estudiantes traduzca ese dibujo a otra escala, mayor o menor, con una técnica específica de dibujo.
la forma de dibujo debe atender al menos a tres condiciones:
-cómo ajustar la información disponible al cambiar el tamaño de lo que se dibuja (escala gráfica).
-cómo ajustar la cantidad y calidad de información al instrumento que se emplee para dibujar (escala de la técnica).
-cómo ajustar los grados de contraste y empaste, así como el rol del delineado o la pintura de superficies, a la forma de conceptualizar las transiciones entre interior y exterior, relacionando la lectura obligatoria con la información disponible (continuidad del límite).
cada estudiante realizará al menos un dibujo.
___________
consigna tp07 "escala" (serie de secciones, segunda parte).
la serie de secciones definida en la clase 08 continúa ahora con otra serie complementaria, que deberá atender a las mismas consignas definidas para el esquicio e incluirá al menos dos escalas gráficas nuevas: una mayor y una menor a la que se haya empleado para la primera serie.
es imprescindible que al modificarse la escala el trabajo atienda especialmente al nuevo encuadre del dibujo (llamamos encuadre al modo de seleccionar la información que se incluye dentro de la hoja y la que se excluye) y a su enfoque (llamamos enfoque al modo de seleccionar el detalle que se dará a la información incluida en el dibujo).
las nuevas escalas serán excelentes ocasiones para determinar cómo se define la relación entre el caso y lo que lo rodea, ya sean jardines, calles, otros edificios, árboles, accidentes geográficos, etc., así como para ajustar la atención sobre la configuración de los límites del espacio en alguna situación particular.
la técnica gráfica se convendrá con los ayudantes en cada caso, de acuerdo a las experiencias de los esquicios.

10

02 junio.
módulo B "forma y espacio".
revisión tp05+tp07 en grupo (clínica).
___________
mix 3 "escala"
.

11

09 junio.
módulo B "forma y espacio".
clase teórica 4. escala. josé luis caivano & roberto lombardi. 318, 19.20.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
> ver imágenes
___________.
revisión tp05+tp07 reuniendo grupos (crítica).
__________
consigna tp08 "modelo tridimensional: continuidad de espacios/continuidad de límites".
a partir de los cortes realizados, realizar una maqueta en escala (a convenir con los ayudantes, preferentemente mayor a la maqueta ya realizada para la primera etapa del curso), donde se desarrollen las relaciones entre los límites exteriores e interiores del espacio analizado.
la maqueta estará compuesta de 2 partes como mínimo, que deben poder separarse con facilidad, y que pueden responder a los criterios de corte desarrollados en los prácticos anteriores.
estos criterios deben permitir ver a la maqueta unificada (cerrada) como un volumen completo desde el exterior, y una vez separadas las partes (maqueta abierta) reconocer la información sintetizada para las caras interiores de los mismos límites.tanto la posición del plano de corte como la técnica constructiva (materiales y procedimientos) de la maqueta se ajustarán lo mejor posible a las cualidades que se hayan reconocido del caso analizado.
___________
> muy importante: visita guiada virtual obligatoria.
1. condiciones: prestar mucha atención a la visita. tomar apuntes.
2. procedimiento:
a) acceder al sitio web http://www.floresprats.com/
b) cliquear sobre el lado derecho-inferior del sello que dice "studio".
c) cuando el recorrido deja de correr automáticamente y presenta opciones, cliquear "2. Sala verde".
d) cuando el recorrido deja de correr automáticamente y presenta opciones, cliquear "1. Museo de los Molinos".
e) cuando terminan de pasar los créditos, la parte obligatoria de la visita guiada ha concluido. como todavía sobran 20 minutos de la media hora prevista, pueden ir a "atrás/back" e ingresar a la opción "3. Sala roja" y allí cliquear cualquier opción, o curiosear por las áreas del estudio que le parezcan más interesantes.

12

16 junio.
módulo B "forma y espacio".
revisión tp08 en grupo (clínica).

13

23 junio.
módulo B "forma y espacio".
revisión tp08 reuniendo grupos (crítica).
consigna tp09 "formas de representar el espacio".










mix 4 "espacio y representación: perspectivas, axonometría"

14

30 junio.
módulo B "forma y espacio".
consultas sobre tp09
entrega de todos los trabajos realizados en el primer cuatrimestre (excluyendo tp09).
-----
inicio de vacaciones de invierno

15

11 agosto.
reinicio de actividades (2° cuatrimestre).
exposición de entregas módulos A y B.













.
.
.
.
______________
reseña de evaluación 1° cuatrimestre.
formación de grupo de apoyo para trabajos no aprobados en módulos A y B.
----------------
módulo C "forma y material".

----------------
introducción:
esta nueva etapa de trabajo introduce algunas diferencias respecto de las anteriores en el registro y la producción de las cualidades formales de la arquitectura.
en el primer módulo nos asentamos sobre la posibilidad de interpretar a la forma como volumen, determinada por las posiciones, las proporciones y la continuidad de la superficie envolvente.
en el segundo hemos reconocido que la forma en arquitectura se desarrolla además a través de una distinción entre interior y exterior, y que el comportamiento de la envolvente afecta un desarrollo tridimensional (el espesor de la lámina que construye el límite, no ya el comportamiento bidimensional de la superficie).
es imprescindible en esa etapa reconocer la utilidad de la escala como instrumento para comparar las dimensiones del límite, del interior y del exterior y las propias fluctuaciones de continuidad de cada uno de esos campos.
queremos ahora presentar una nueva diferencia en los modelos de trabajo: la variación de continuidad y discontinuidad del espacio y del límite pueden pasar de una diferencia de grado a una diferencia de clase (lo que era una cosa más o menos variada, puede ser ahora más de una cosa), y puede además volver más continua la diferencia que las organizaba (puede haber gradaciones entre dos cosas que eran diferentes).

podemos definir que ambos materiales (el espacio y su límite) interactúan de una manera menos binaria: hay umbrales que son al mismo tiempo partes de uno y otro material -podemos regresar a los textos de aldo van eyck para enfocarnos en esta condición de la arquitectura-.

podemos además reconocer que ambos materiales son, en sí mismos, suficientemente discontinuos como para distinguir partes.

consideraremos como criterio para definir "partes" el registro de cualidades específicas que definen "lugares" -intervalos suficientemente diferenciados dentro de un espacio continuo-; y "piezas" -intervalos suficientemente diferenciados dentro de la construcción integrada de los límites-.

nos dedicaremos a estos asuntos en las próximas clases...










> ver "umbral" y "lugar" por aldo van eyck
----------------
revisión tp09 (clínica)
consigna tp10 "lugares".
----------------
qué determina un lugar? -cómo desarrollar un poco más nuestro registro de los materiales de la forma?-
a partir de lo desarrollado en prácticos anteriores, determinar con el ayudante un punto de discontinuidad del espacio del caso, a partir del que delimitar un umbral entre dos lugares.
-1ra. parte (a desarrollar para la clase 16):
determinar gráficamente, con un dibujo de línea más o menos continua, en planta y corte, los límites de esa parte, registrando no solamente los cambios del comportamiento de los contornos, sino también los grados de transparencia y opacidad de los límites.
llamaremos a esto "dibujo de infraestructura".
-2da. parte (a partir de la clase 16):
desarrollar una serie de como mínimo dos dibujos más, complementaria a ese dibujo, registrando una de las dos cualidades variables que se listan a continuación, según lo que se convenga con el ayudante:
a. formas de iluminación (natural o artificial): percepción de las transparencias y de los grados de claridad-oscuridad.
b. formas de ocupación: disposición relevada o proyectada de equipamiento, ocasiones de uso, grados de estabilidad de los escenarios de ocupación.

mientras la primera parte empleará criterios gráficos generales, la segunda parte demandará el desarrollo de instrumentos gráficos específicos (con qué dibujos precisar estos nuevos materiales? qué técnicas son necesarias para poder convertir este trabajo en una investigación precisa?), que se proyectarán y discutirán en particular con los ayudantes.

------------
clase teórica 5.
material. rl. 318 (21:00 a 23:00).









16

18 agosto.
módulo C "forma y material".
tps 09y10 "lugares" (exposición 1ra. parte, discusión y definición de estrategias para 2da. parte).










mix 5: registros de infraestructuras y formas de ocupación
> ver imágenes


lanzamiento de inscripción a visita #3.
conversación con juan fontana + visita al estudio de clorindo testa.
26 agosto.
> ver visita #3

17

25 agosto.
módulo C "forma y material".
revisión tp10, 1ra. y 2da. parte en grupo (clínica).

18

01 septiembre.
módulo C "forma y material".
clase teórica 6. material y representación. rl. 318. 19:00 a 21:00.






> ver imagenes

__________________
revisión tp 10 reuniendo grupos (crítica).
consignas tp 11 "despiece" (1ra parte: dibujo).

El tp 10 ha adoptado la forma de un proyecto que reúne observaciones sobre los grados de continuidad y discontinuidad de los lugares (considerando especialmente sus cualidades más estables y más cambiantes, y la posibilidad de su delimitación), empleando a los sistemas de representación como el recurso para traducir a materiales de trabajo esas observaciones.
Ahora comenzamos un nuevo trabajo, también orientado a conocer mejor los materiales de la arquitectura (de qué se hace? con qué se hace?)
Si los lugares son una clase de partes de la arquitectura, y podemos ensayar un trabajo para reconocerlos, queremos ahora complementarlos con otro proceso de determinación de partes, atendiendo a los grados de continuidad y discontinuidad de los límites del espacio.
Para eso, el trabajo delimitará gráficamente “piezas”. Llamamos piezas a aquellos materiales que tienen una cualidad más o menos continua en sí mismos y que están configurados a partir de un proceso proyectual propio de la obra.
Distinguiremos así a las piezas de los elementos, que son los materiales de la construcción o materiales gráficos que efectivamente no están combinados ni tienen una configuración particular para la obra.

Proponemos los siguientes ejemplos para encuadrar nuestro trabajo:
Una cualidad material (un color, una textura, una forma de transparencia, una dureza) no constituyen en sí mismos una pieza: para serlo, la parte debe estar delimitada de una forma precisa (“configurada”). Pero además de estar delimitada de una forma precisa, debe ser una parte especialmente configurada para la obra.

Podemos llamar pieza a un conjunto de ladrillos articulados de determinada manera, conformando un tramo definido del límite del espacio. No llamaremos pieza a un solo ladrillo.
Podemos llamar pieza a una línea dibujada que comienza en un extremo de un lugar, se desarrolla, cambia de dirección, se acorta, vuelve a cambiar de dirección y se cierra sobre sí misma. No llamaremos pieza a una línea.
Una o más chapas onduladas son elementos / un conjunto de chapas ensambladas configurando una cubierta o parte de ella pueden conformar una pieza.
Un listón de madera es un elemento: el mismo listón, sometido a un trabajo en una carpintería y combinado con otros puede constituir un zócalo o el marco de una ventana. Para que sea una pieza en estos términos, debemos además reconocer si el zócalo conforma una parte que rodea el lugar, define transiciones o continuidades de algún tipo con pared y piso, con los marcos de las puertas, etc.

Es muy posible entonces que las piezas están además configuradas por distintos elementos, en la medida que recompongan la continuidad entre ellos por alguna cualidad relevante para el trabajo (supongamos en este caso: zócalo+marco de puerta). Podríamos pensar que también conformarían una única pieza una mesa, una silla y la sombra que proyectan entre sí y sobre el suelo, si estuvieran muy juntas y fueran un par de elementos de acero negro en un lugar muy luminoso y cuyas paredes, cielorraso y piso fueran de alisado de cemento blanco.

El trabajo gráfico que vamos a hacer consiste en producir una o más láminas desarrollando las piezas que conforman el lugar con el que se viene trabajando en el tp10, delimitando a cada una de ellas y representándola separada de las demás, según una técnica que usualmente se conoce como “despiece”.

> ver apunte 12 “despiece”.

A partir de la clase próxima vamos a seguir con estos asuntos, haciendo ahora modelos constructivos (maquetas) de las piezas relevantes.

19

08 septiembre.
módulo C "forma y material".
revisión tp11, 1ra. parte (clínica).
consigna tp11, 2da. parte (maquetas de piezas y registro de su construcción).
archivo: exposición sobre materiales y construcción
> ver imágenes


lanzamiento de visita #4.
casa lópez-greco, con arq. leandro lópez.
22 de septiembre.
> ver visita #4

20

15 septiembre.
clase pública.
módulo C "forma y material".
revisión tp11, 1ra y 2da parte.
clase teórica 7.
materiales.
ariel jacubovich (clase común con el taller de morfología).
>>>>>>>>>>>
Ya habíamos informado del anuncio del rectorado de la UBA de dar de baja unilateralmente a más de 250 docentes de la fadu, comprometidos a trabajar con una renta determinada por el sistema de puntaje y el presupuesto anual previsto por las autoridades, que afecta sin pago de los meses ya trabajados y sin indemnización a una proporción altísima del plantel de la cátedra.
Después de más rechazos informados la semana pasada, esta situación se agrava aún más superando los 500 docentes.
De acuerdo a lo acordado en las asambleas públicas realizadas en la FADU, la cátedra adhiere a la decisión de implementar un paro activo los días martes 14, miércoles 15 y jueves 16, en forma de clases públicas frente al rectorado.
Aclaramos entonces: la clase del miércoles se realiza en los horarios habituales, frente al rectorado de la UBA, en la calle Viamonte 430.
Convocamos a todos los estudiantes del taller a participar de una clase atípica, en la que esperamos organizar una serie de presentaciones teóricas, exposiciones y espacios de revisión de los trabajos prácticos, para lo que le pedimos a todos que concurran con sus trabajos y sus consultas.
Agradeceremos su apoyo en estas circunstancias.
RL.

> ver imágenes

21

22 septiembre.
módulo C "forma y material".
exposición general y crítica de trabajos.

22

29 septiembre.
módulo D "forma y organización".
clase teórica 8. organización: color, cesía.
josé luis caivano. aula 318 (19:00 a 21:00)
__________________
lectura de texto introductorio:
extracto de "el elogio de la sombra", de jun'ichiro tanizaki.
> acceder a texto

comentario en clase.
pedido de materiales para esquicio 4 tp13 en clase 23:
papel a3 opaco blanco -varias hojas-, tijeras, lápices de color -preferentemente muchos-, documentación de los casos de estudio -especialmente fotos, todas las que se tengan-.
__________________
lanzamiento de inscripción a visita #5
(casa en concepción arenal, a77).
miércoles 6 de octubre, 9:30 a 13:00.
cupo máximo 35 personas
(orden de prioridad: estudiantes que trabajen con el caso, los demás por orden de inscripción).
> ver visita #5

00

viernes 01 de octubre, 19 a 21 hs.
clase pública en expouba / av. sarmiento, junto a la rural:

aunque se han informado algunas medidas que están revirtiendo el recorte de cargos docentes, los cargos que se anuncian como restituidos solamente implican el pago de los últimos dos meses (sin ningún retroactivo desde principios de año), y en particular los docentes afectados de nuestra cátedra (como muchísimos otros) siguen sin ser ni siquiera mencionados entre los cargos que están siendo restituidos.

en este contexto continuamos con una serie de medidas para manifestar y sostener el reclamo de que se revierta esta situación terriblemente arbitraria, que implica -técnicamente- el despido de muchísimos de los docentes que trabajamos en la fadu (en el caso de nuestra cátedra afecta directamente a cinco docentes sobre un total de trece) y que vuelve muy difícil la continuidad de los proyectos, aun cuando -como en nuestro caso- estén avalados por los concursos generados por la propia UBA.

a partir de lo determinado en las asambleas docentes que se han realizado, la cátedra ha decidido participar en la serie de clases públicas que se están llevando adelante -primero frente al rectorado, y mañana viernes de 19 a 21 en la vereda de la avenida sarmiento junto a la rural, en el contexto de "expoUBA".

en este caso en particular, invitamos a la clase de la cátedra, en la que se exponen los proyectos de investigación y extensión:
-programa de pasantías en investigación ubacyt "color y material: determinaciones entre forma y tecnología en la construcción del buenos aires contemporáneo".
-programa de extensión e investigación "roca negra: nuevas formas asamblearias para la generación de proyectos de arquitectura en contextos de colectivos autogestionarios", monte chingolo, lanús.
-programa de pasantías de formación docente + archivo buenos aires.
-programa de visitas a casos y conversaciones con arquitectos / srg.

pensamos que es una muy buena oportunidad para difundir estos trabajos y además disponer de un tiempo para conversar sobre la forma y continuidad de estos proyectos, para todos quienes consideren que puedan estar interesados a participar a corto o mediano plazo.

esperamos que se comprenda que para nosotros es imprescindible llevar adelante estas acciones: en este contexto hemos decidido seguir al pie de la letra lo determinado en las asambleas docentes, en las que hemos participado y damos fe de que han sido abiertas y responsables, y acompañar los reclamos de la asociación gremial docente sin entrar en disquisiciones que en este momento nos parecen de segundo orden, entendiendo que somos trabajadores de la fadu y no podemos mantenernos al margen mientras nuestros espacios y equipos de trabajo se ven seriamente amenazados en su continuidad de trabajo.
RL.

23

06 octubre.
módulo D "forma y organización".
___________
esquicio 4 tp12 "encuadres: variación".
Los estudiantes se agruparán en mesas de acuerdo a los casos con los que están trabajando.
Los docentes repartirán impresiones (plantas, cortes, vistas) en escala 1:25, que servirán de referencia para realizar el trabajo (por favor no dibujar sobre ellos, porque serán devueltos y reutilizados en clases próximas).
Cada estudiante tomará una hoja A3 y realizará un recorte cuadrado de 10 x 10 cm (2.50 x 2.50 m. en escala 1:25), configurando un marco, preferentemente cerca del centro de la hoja.
con ese marco, cada estudiante realizará como mínimo seis encuadres sobre la impresión en escala entregada por los docentes, conformando una serie.
Cada encuadre definirá un campo de trabajo gráfico, que nos permita comparar qué materiales hay en cada uno, y cómo se definen y relacionan entre sí desde el punto de vista de su color. En ese sentido, es conveniente que cada encuadre presente al menos tres materiales diferentes, y que aproveche las reflexiones y ensayos ya realizados sobre el concepto de umbral. Sabemos sin embargo, que desde el punto de vista del color, “tres materiales” perfectamente podrían ser, sobre un mismo “material de construcción” –un revoque-, dos caras que concurren a una esquina (y cuyo color varía por la incidencia de la luz en cada una) y las zonas afectadas, por ejemplo, por la sombra de un árbol.

La serie (de seis o más encuadres) construirá algunas líneas de atención en la forma en que seleccione y agrupe el material incluido en cada encuadre: cuáles son las propiedades más interesantes de los materiales visibles en estas imágenes, qué los define, como se combinan o varían) y cada encuadre se desarrollará como un dibujo preciso, dentro de una forma general (un cuadrado), en escala, pintado cuidadosamente con lápices de colores u otra técnica que permita asignarle a cada material una forma de representación que ponga en valor su color, su textura, sus condiciones de reacción ante la luz, etc.

El encuadre debiera seleccionar campos donde la atención se preste a los comportamientos superficiales de los materiales y no a su delimitación específica (no es objeto de este trabajo tratar de definir la condición material a partir de la configuración de las piezas o las partes, sino a la continuidad y la diferencia de las cualidades visibles de su superficie).

Muy importante: los criterios de asignación de colores y las formas de representarlos debiera atender a criterios comparativos/organizativos.
En este sentido, entendemos que es muy útil guiarse por los grados de contraste entre los colores: cómo se dan las relaciones de semejanza y diferencia entre colores en los campos definidos (qué es claro y qué oscuro, cuáles son los materiales que presentan colores saturados y cuáles neutros, en dónde se producen empastes y en dónde contrastes, cómo se ven afectados los colores por las texturas o la incidencia de la luz, cuándo corresponde representar a un material homogéneamente como un color plano y cuándo variadamente como un sistema de manchas, etc. )

Los trabajos deberán desarrollarse hasta completarse, más allá de lo que haya sido posible hacer durante los tiempos asignados al esquicio.

> haciendo el tp12
___________
consignas tp13 "paletas".
A partir de las cualidades determinadas en los encuadres, construir una paleta de materiales general del caso, poniendo en valor todas aquellas situaciones que se consideren interesantes, registrándolas a partir de muestras dibujadas organizadas comparativamente.
La paleta se organizará en una o más láminas, según convenga.

La paleta es fundamentalmente un ejercicio de organización.
Se realizará reflexionando sobre la disposición de las muestras (proximidad, agrupamiento, sistemas de organización por hileras y columnas, redes, tramas, etc.) conformando series que pueden reunir al mismo tiempo parcial y generalmente a los materiales comparables.
Entendemos a la paleta como un instrumento de organización de muestras, un sistema de registro que permite ver semejanzas y diferencias bajo criterios precisos de comparación.
Lo distinguiremos del catálogo (otro instrumento similar) porque la paleta se constituye de muestras de color (cuyo límite está definido arbitrariamente por un círculo, un cuadrado, un rectángulo, etc.) mientras que el catálogo reúne piezas representadas según su configuración. Sin embarho, ambos instrumentos tienen características semejantes en su atención por recolectar y organizar materiales en láminas (ver apunte 11 "catálogos").

Sin embargo, no es imprescindible que cada muestra sea uniforme: puede haber muestras compuestas, que desarrollen por ejemplo formas de combinar materiales, formas de adyacencia, etc., especialmente si esas muestras se relacionan explícitamente entre sí (por ejemplo, comparando la relación entre un solado y un zócalo con la que se da entre un revestimiento y un marco de carpintería).
Si bien la paleta debe comprender generalmente al caso de estudio, no es imprescindible que reuna todos los materiales del caso. Aún cuando solamente coleccione muestras obtenuidas de algunas partes, y localizados en alguna zona en particular de la obra, debe aspirar a producir un entendimiento general del color como material que constituye la obra.

24

13 octubre.
módulo D "forma y organización".
revisión tp13 en grupos (clínica).
mix 7 "variación".

25

20 octubre.
módulo D "forma y organización".
teórica 8 "organización" rl. 218. 19:00.










> ver imágenes
_______________
revisión tp13
lanzamiento tp14 "mapas de organización".

El trabajo vuelve a fijar su atención sobre preguntas conocidas: de qué está hecha la arquitectura? cómo está hecha?.
En este caso, podemos precisar un poco más la segunda pregunta: “cómo está organizada?”
Más aún: de todos los datos que los problemas de organización podrían proveernos, atenderemos especialmente a las relaciones de disposición:
Cómo podemos representar determinadas formas de organización a partir de la posición que adoptan las partes dentro en un campo definido?

La arquitectura se despliega en el medio ambiente, y por lo tanto, su delimitación es problemática: en dónde empieza una obra de arquitectura?, cuándo estamos efectivamente afuera de su alcance? Hay relaciones muy relevantes que se dan entre las obras y lo que está fuera del predio que las confina, así como hay momentos en que áreas del predio apenas parecen estar afectadas por el proyecto.

En realidad, podríamos decir que la delimitación de las obras es variable (en buena parte esto es lo que motiva que las estudiemos y proyectemos en distintas escalas) y que según a qué cosas les prestemos atención (cuáles son los materiales relevantes) su delimitación –el campo en el que establecen sus relaciones- y su organización –cómo se disponen en ese campo- se vuelven más específicas y más precisas.

Este ejercicio desarrollará entonces un sistema de notación (de registro de información y traducción a un documento mediante el dibujo) para reflexionar y reconstruir materiales y organizaciones, otra vez -por última vez- a partir de los casos asignados.

Llamaremos “mapas” a esos documentos, porque si bien están hechos a partir de plantas, cortes y vistas de los casos (y podrían entonces llamarse “planos”) sólo reunirán algún tipo de información, muy selectivamente, y definirán sus sistemas gráficos (formas de notación) en función de ese tipo de información exclusivamente. Por otra parte, los llamaremos “mapas” (y no “diagramas” o “esquemas”) porque conservarán muy rigurosamente las condiciones de posición y medida de los planos originales, es decir, serán documentos que reflexionarán sobre la disposición de sus materiales.

Adjuntamos seguidamente un breve texto introductorio sobre el concepto de “disposición” y algunos instrumentos para desarrollarlo en arquitectura (“equilibrio” y “ritmo”).






TP14: consignas.

1) Tomar un plano en escala del caso (planta, corte o vista, en tamaño A3).

2) Disponer sobre ellos una hoja de papel transparente
3) Reconocer clases de materiales en el plano: podemos ver un círculo negro como si fuera una columna? Podemos ver dos rayitas finas definiendo una ventana? Recordamos lo que hemos ido conociendo de los casos desde inicios de curso cuando recorremos con la vista ese plano? Aparecen materiales, formas de ocupación, cualidades relevantes? Podríamos decir qué hay ahí? Hagamos entonces una lista. Cuántas clases de materiales relevantes hay?
4) Intentemos reunir en un dibujo a todos los materiales de la misma clase, calcándolos con cuidado.
5) Llamaremos a ese dibujo “mapa de un material” (por ejemplo, “mapa de paredes largas”, “mapa de fuentes de luz natural y su alcance”, “mapa de lugares delimitados por muros”, “mapa de superficies tramadas”, “mapa de formas de caminar”).
Proyectaremos al menos seis mapas de materiales (el conjunto se llamará “atlas de organización”). El mínimo total de seis puede referirse a distintos planos de base (que deben estar en la misma escala): planta alta y baja, planta y corte, corte y vista, etc.
En el atlas debe haber al menos dos mapas referidos a la formas de organización de las infraestructuras de la arquitectura: los materiales fijos, con posición y medidas estables, que determinan cerramientos y estructuras: pisos, paredes, cubiertas, ventanas, espacios delimitados como áreas precisas… (podremos incluir a los árboles y al césped entre ellos?).
También habrá al menos dos mapas referidos a lo que hemos llamado formas de ocupación: organización del equipamiento, formas de iluminación, formas de circular y establecerse en los lugares, etc.
7) Realizaremos entonces, cuidadosamente, cada mapa.
Cómo delimitar a cada material? Lo representaremos como un contorno continuo o con bordes diferenciados? Con líneas o superficies? Con colores o con recursos monocromáticos?
O sustituiremos al elemento por un recurso gráfico simple (una línea, un punto) que nos permita fijar su posición evitando los detalles de su configuración?
Podemos dibujar otros materiales (ejes, grillas, nodos) que describan la organización de las cosas, en lugar de las cosas?
8) Seguiremos haciendo esto, conversando con docentes y estudiantes, hasta el fin del curso.

recomendación!:
21 octubre. 19:30
conferencia del arq. alejandro aravena.
universidad de palermo. jean jaures 932.
entrada libre y gratuita.
> acceder a enlace para inscripción

00

atención:
Ante los gravísimos hechos del día de ayer
En repudio al brutal crimen de la patota sindical
Por el juicio y la cárcel para los responsables materiales e intelectuales

Jueves 21
Asociación Gremial Docente UBA – CONADU HISTORICA Y CTA
convocan a paro y movilización
A las 17 hs de Corrientes y Callao a Plaza de Mayo.
Paro de los docentes de todas las Universidades Nacionales.

26

27 octubre.
sin actividades (Censo)

27

03 noviembre.
módulo D "forma y organización".
revisión tp14 en grupo (clínica).

28

10 noviembre.
16:00 a 19:00 videoconferencia.
ricardo flores y eva prats.
aula de teleconferencias, 4° piso, fadu, uba.
















.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
desde la 19:00
módulo D "forma y organización".
exposición general.

29

17 noviembre.
entrega final (trabajos correspondientes a ambos cuatrimestres -módulos A, B, C y D-).