20 octubre.
módulo D "forma y organización".
teórica 8 "organización" rl. 218. 19:00.
> ver imágenes
_______________
revisión tp13
lanzamiento tp14 "mapas de organización".
El trabajo vuelve a fijar su atención sobre preguntas conocidas: de qué está hecha la arquitectura? cómo está hecha?.
En este caso, podemos precisar un poco más la segunda pregunta: “cómo está organizada?”
Más aún: de todos los datos que los problemas de organización podrían proveernos, atenderemos especialmente a las relaciones de disposición:
Cómo podemos representar determinadas formas de organización a partir de la posición que adoptan las partes dentro en un campo definido?
La arquitectura se despliega en el medio ambiente, y por lo tanto, su delimitación es problemática: en dónde empieza una obra de arquitectura?, cuándo estamos efectivamente afuera de su alcance? Hay relaciones muy relevantes que se dan entre las obras y lo que está fuera del predio que las confina, así como hay momentos en que áreas del predio apenas parecen estar afectadas por el proyecto.
En realidad, podríamos decir que la delimitación de las obras es variable (en buena parte esto es lo que motiva que las estudiemos y proyectemos en distintas escalas) y que según a qué cosas les prestemos atención (cuáles son los materiales relevantes) su delimitación –el campo en el que establecen sus relaciones- y su organización –cómo se disponen en ese campo- se vuelven más específicas y más precisas.
Este ejercicio desarrollará entonces un sistema de notación (de registro de información y traducción a un documento mediante el dibujo) para reflexionar y reconstruir materiales y organizaciones, otra vez -por última vez- a partir de los casos asignados.
Llamaremos “mapas” a esos documentos, porque si bien están hechos a partir de plantas, cortes y vistas de los casos (y podrían entonces llamarse “planos”) sólo reunirán algún tipo de información, muy selectivamente, y definirán sus sistemas gráficos (formas de notación) en función de ese tipo de información exclusivamente. Por otra parte, los llamaremos “mapas” (y no “diagramas” o “esquemas”) porque conservarán muy rigurosamente las condiciones de posición y medida de los planos originales, es decir, serán documentos que reflexionarán sobre la disposición de sus materiales.
Adjuntamos seguidamente un breve texto introductorio sobre el concepto de “disposición” y algunos instrumentos para desarrollarlo en arquitectura (“equilibrio” y “ritmo”).
módulo D "forma y organización".
teórica 8 "organización" rl. 218. 19:00.
> ver imágenes
_______________
revisión tp13
lanzamiento tp14 "mapas de organización".
El trabajo vuelve a fijar su atención sobre preguntas conocidas: de qué está hecha la arquitectura? cómo está hecha?.
En este caso, podemos precisar un poco más la segunda pregunta: “cómo está organizada?”
Más aún: de todos los datos que los problemas de organización podrían proveernos, atenderemos especialmente a las relaciones de disposición:
Cómo podemos representar determinadas formas de organización a partir de la posición que adoptan las partes dentro en un campo definido?
La arquitectura se despliega en el medio ambiente, y por lo tanto, su delimitación es problemática: en dónde empieza una obra de arquitectura?, cuándo estamos efectivamente afuera de su alcance? Hay relaciones muy relevantes que se dan entre las obras y lo que está fuera del predio que las confina, así como hay momentos en que áreas del predio apenas parecen estar afectadas por el proyecto.
En realidad, podríamos decir que la delimitación de las obras es variable (en buena parte esto es lo que motiva que las estudiemos y proyectemos en distintas escalas) y que según a qué cosas les prestemos atención (cuáles son los materiales relevantes) su delimitación –el campo en el que establecen sus relaciones- y su organización –cómo se disponen en ese campo- se vuelven más específicas y más precisas.
Este ejercicio desarrollará entonces un sistema de notación (de registro de información y traducción a un documento mediante el dibujo) para reflexionar y reconstruir materiales y organizaciones, otra vez -por última vez- a partir de los casos asignados.
Llamaremos “mapas” a esos documentos, porque si bien están hechos a partir de plantas, cortes y vistas de los casos (y podrían entonces llamarse “planos”) sólo reunirán algún tipo de información, muy selectivamente, y definirán sus sistemas gráficos (formas de notación) en función de ese tipo de información exclusivamente. Por otra parte, los llamaremos “mapas” (y no “diagramas” o “esquemas”) porque conservarán muy rigurosamente las condiciones de posición y medida de los planos originales, es decir, serán documentos que reflexionarán sobre la disposición de sus materiales.
Adjuntamos seguidamente un breve texto introductorio sobre el concepto de “disposición” y algunos instrumentos para desarrollarlo en arquitectura (“equilibrio” y “ritmo”).
TP14: consignas.
1) Tomar un plano en escala del caso (planta, corte o vista, en tamaño A3).
2) Disponer sobre ellos una hoja de papel transparente
3) Reconocer clases de materiales en el plano: podemos ver un círculo negro como si fuera una columna? Podemos ver dos rayitas finas definiendo una ventana? Recordamos lo que hemos ido conociendo de los casos desde inicios de curso cuando recorremos con la vista ese plano? Aparecen materiales, formas de ocupación, cualidades relevantes? Podríamos decir qué hay ahí? Hagamos entonces una lista. Cuántas clases de materiales relevantes hay?
4) Intentemos reunir en un dibujo a todos los materiales de la misma clase, calcándolos con cuidado.
5) Llamaremos a ese dibujo “mapa de un material” (por ejemplo, “mapa de paredes largas”, “mapa de fuentes de luz natural y su alcance”, “mapa de lugares delimitados por muros”, “mapa de superficies tramadas”, “mapa de formas de caminar”).
Proyectaremos al menos seis mapas de materiales (el conjunto se llamará “atlas de organización”). El mínimo total de seis puede referirse a distintos planos de base (que deben estar en la misma escala): planta alta y baja, planta y corte, corte y vista, etc.
En el atlas debe haber al menos dos mapas referidos a la formas de organización de las infraestructuras de la arquitectura: los materiales fijos, con posición y medidas estables, que determinan cerramientos y estructuras: pisos, paredes, cubiertas, ventanas, espacios delimitados como áreas precisas… (podremos incluir a los árboles y al césped entre ellos?).
También habrá al menos dos mapas referidos a lo que hemos llamado formas de ocupación: organización del equipamiento, formas de iluminación, formas de circular y establecerse en los lugares, etc.
7) Realizaremos entonces, cuidadosamente, cada mapa.
Cómo delimitar a cada material? Lo representaremos como un contorno continuo o con bordes diferenciados? Con líneas o superficies? Con colores o con recursos monocromáticos?
O sustituiremos al elemento por un recurso gráfico simple (una línea, un punto) que nos permita fijar su posición evitando los detalles de su configuración?
Podemos dibujar otros materiales (ejes, grillas, nodos) que describan la organización de las cosas, en lugar de las cosas?
8) Seguiremos haciendo esto, conversando con docentes y estudiantes, hasta el fin del curso.
recomendación!:
21 octubre. 19:30
conferencia del arq. alejandro aravena.
universidad de palermo. jean jaures 932.
entrada libre y gratuita.
> acceder a enlace para inscripción